¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia hace referencia a las técnicas o terapias que se prestan sobre las necesidades físicas de los pacientes. Ya sea para CURAR problemas físicos, para PREVENIR posibles problemas físicos o incluso para MEJORAR las capacidades físicas de los pacientes.
Esta terapia también abarca al entorno humano del paciente para mejorar la capacidad de cuidado sobre dicho paciente y para mejorar la ergonomía física de los cuidadores (ya sean familiares o profesionales) y con ello disminuir el riesgo de lesiones o caídas como resultado de malas posturas o malos movimientos.

Servicios que ofrecemos
Manual
Fisioterapia manual.
Neurológica
Fisioterapia neurológica.
Deportiva
Fisioterapia deportiva, traumatológica y reumatológica.
En accidentes
Fisioterapia en accidentes laborales, de tráfico y domésticos.

En patología
Fisioterapia en patología degenerativa.
Rehabilitación
Rehabilitación a la marcha.
En disfunciones
Fisioterapia en disfunciones posturales y algias vertebrales.
Promoción de la autonomía
Promoción de la autonomía en las actividades de la vida diaria (AVD).
¿A quién atendemos?
Niños y adolescentes:
- Parálisis cerebral infantil.
- Síndrome de Down.
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- Distrofias musculares.
- Lesión medular (espina bífida).
- Lesiones causadas por traumatismos.
- Lesiones deportivas.
Adultos:
- Accidentes cerebrovasculares (ictus, traumatismos craneoencefálicos, anoxias).
- Esclerosis múltiple.
- Distrofias musculares.
- Enfermedades mentales.
- Lesiones traumatológicas en MMSS y MMII.
- Paresias y plejias.
- Lesiones medulares.
- Patología degenerativa (artrosis, artritis…).
- Corea de Huntington.
- Lesiones deportivas.
- Accidentes (laborales y de tráfico).
Tercera edad:
- Accidentes cerebrovasculares (ictus, traumatismos craneoencefálicos, anoxias).
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso (alzheimer, esclerosis múltiple, corea Huntington, parkinson…).
- Distrofias musculares.
- Enfermedades mentales.
- Lesiones traumatológicas en MMSS y MMII (caídas en el hogar).
- Paresias y plejias.
- Lesiones medulares.
- Patología degenerativa musculo-esquelética (artrosis, artritis, osteoporosis, atrofias musculares).
- Promoción de la autonomía en las actividades de la vida diaria.